La Noche de los Museos
por Diego Valdez
CULTURA
La noche tiene algo de atractivo, algo que la hace totalmente distinta al día. Y no me refiero a la ausencia de luz solar, sino a la bohemia que inspira en los habitantes noctámbulos. El paseante nocturno no es el mismo que el diurno, y en caso de que sea la misma persona, su actitud cambia. Las prisas por llegar desaparecen, el aire fresco apacigua los bocinazos y la fluidez al caminar entre menos gente hace que se pueda disfrutar mucho más de los paisajes urbanos, sobre todo en ciudades como la nuestra, en donde las luces amarillentas tiñen la peatonal y a las personas que transitan por ella con un aire melancólico y nostálgico. La Noche de los Museos, el evento cultural organizado por la Universidad Nacional de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba, tiene mucho de eso, y quizás ahí resida su éxito. Los museos atestados de gente y con largas colas para ingresar así lo demuestran.
En esta oportunidad recorrimos el Museo Superior de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra, museo en el que pueden apreciarse grandes obras que van desde la fotografía hasta la escultura, con temáticas diversas que provocan en los visitantes grandes y disímiles sensaciones. Aún para quienes no sean entendidos en las bellas artes se estimula la curiosidad ante la multiplicidad de obras. Estarán quienes admiren la simetría de las pinturas abstractas, quienes gusten de los colores vivos, quienes aprecien el realismo y, en todos los casos, la capacidad y talento de los pintores.
MIRA
Vivos en Frecuencia
Kame House
Sección de videos
lee
Quilombazo
Nro 1
Fanzine
por Quilombazo Editorial
CINE
El traje nuevo del emperador:
Parasite
de Bong Joon-Ho
Reseñas Negras
por El Negro Viglietti
cobertura
Lenguaje
del Cosmos
Xperimenta Festival Córdoba
Crónica por Luis Parodi
Fotos por Aye Soler
reseña
Una película en el Bocho
Preguntas Fractales, de Bandius Companion
Por Luis Funes
En el museo hay lugar para los paisajes, tanto urbanos como rurales. Hay paisajes de otras latitudes (de Italia, por ejemplo) y paisajes locales. Se destacan los cuadros con los motivos serranos de José Malanca, las mujeres con rostros apesadumbrados de Francisco Vidal, las increíbles pinturas de Andrés Piñero y los maravillosos paisajes costumbristas de Emilio Caraffa.
Pero si hablamos de despertar sentimientos, además de las obras de los ya mencionados pintores, no debemos pasar por alto dos muestras impactantes. Ubicadas en los extremos del museo, una en el subsuelo, la otra en el tercer piso, como si en su ubicación geográfica se simbolizase todo lo que tienen de crudo y sobrecogedor. Una es la muestra fotográfica “El costo humano de los agrotóxicos” de Pablo Piovano, una dura selección de imágenes que muestra las consecuencias en las personas por el uso de agroquímicos. La otra de las muestras es “Manos anónimas” de Carlos Alonso, que alude a los horrores de la última dictadura militar y que está atravesada por el dolor y el sadismo, con cuerpos desnudos que se muestran colgados de ganchos, descuartizados y sometidos por hombres siniestros que raptan a mujeres y niños.
La Noche de los Museos fue toda una experiencia llena de sensaciones de todo tipo en una jornada de viernes ideal para recorrer la ciudad bañada por sus luces amarillentas y melancólicas.
CONTENIDOS AUDIOVISUALES Y WEB
contenidos@elsotanorock.com
CONTACTO
facebook.com/elsotanorock
EL SOTANO ROCK. Sitio web oficial
www.elsotanorock.com
CONTACTO: radio@elsotanorock.com
COMERCIAL: comercial@elsotanorock.com
Todos los derechos reservados.
MATERIAL DISCOGRÁFICO Y RADIO
radio@elsotanorock.com
PRENSA
prensa@elsotanorock.com